POBREZA
INFANTIL EN ESPAÑA: LA JUSTICIA SOCIAL MÁS ELEMENTAL
Juan Miguel Molina
Maestro, Grupo de Estudios de
Actualidad
La tercera parte de los niños españoles
pueden pasar hambre este verano. Superar el treinta por ciento de niños y
adolescentes españoles que padecen la pobreza infantil es un indicativo
estremecedor, casi vergonzante para un país encasillado en el primer mundo.
Sobre la Región de Murcia en concreto no dispongo de cifras pero es fácil
deducir que como en muchas de las deficiencias sociales se supera la media
nacional, el índice de esta pobreza infantil de los niños murcianos esté por
encima de la cifra estatal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFaoidfWnyl624IQqet4N6YzXxse3CZ2MFA3gfZ7iQts66hnQL7qgmNnjQsSngbqoPbQMaq2k7zcKyEQcNtN_JC0MaS9oJljopWkYgzPI8MUaiGbvSJJsPUAbwCteClikMI527fl8KtNc/s1600/La+Verdad.jpg)
Como la mayoría de los afectados palian, al
menos durante el curso escolar, los efectos de tal pobreza comiendo al mediodía
en su centro educativo –en los casos más lacerantes como única comida del día-
la Defensora del Pueblo, Soledad
Becerril, hizo un llamamiento para que se mantengan abiertos este verano los
comedores escolares, para los niños de familias con dificultades económicas.
Solicitud que respaldó Cáritas, que cifra el número de al menos un millón y
medio de hogares españoles que padece una situación de exclusión social severa,
un 69,8% más que en el año 2007, lo que sin
duda es la cusa de que España alcance estas tasas tan elevadas de
pobreza infantil, solo superadas en Europa por Rumanía.
Preocupadaporque durante el periodo de
vacaciones escolares y el correspondiente cierre de los comedores escolares
pueda agravar la precaria situación y con el objetivode mitigartan grave e insostenible
realidad, la Defensora del Pueblo ha dirigido una recomendación a las Consejerías
competentes de todas las Comunidades Autónomas recordándoles, que garantizar
una adecuada alimentación infantil debe
ser una prioridad para todos los poderes públicos. Lo peor de todo esto es que
hasta ahora elGobierno de Rajoy ha pasado olímpicamente de sus recomendaciones,
no sabemos si porque sencillamente,no la ha querido escuchar o porque en el
mismo sentido que ella, ya se habían manifestado algunas Comunidades
socialistas. Y claro, como siempre, se trata de oponerse a la oposición, no de
aplicar el sentido común; pues el
argumento esgrimido, que la medida
podría generar “excesiva visibilidad”
y “ estigmatizar” a los niños que acuden al comedor en verano
frente a los que tienen garantizada la alimentación en casa, no es un argumento
sólido porque depende de cómo se haga. Habilitar el comedor en el colegio tal
como pide la titular de una institución del Estado de tal importancia social,
debe ser una medida puntual con carácter de urgencia, enmarcada en actividades
abiertas no solo a niños en situación de vulnerabilidad y basada en datos
objetivos sobre las necesidades de la población de cada comunidad, una
información que no existe. Entendemos que la discusión sobre el estigma es una
polémica ficticia porque se pueden respetar de forma simultánea el derecho a la
intimidad del menor con el derecho a recibir alimentación.
Nuestro Gobierno Regional descarta
habilitar los centros escolares en verano
y apuesta por el trato con los Servicios Sociales. La Consejería de Sanidad y
Política Social, ha afirmado que mantendrá una estrecha colaboración con los
departamentos de los Servicios Sociales de los ayuntamientos para ofrecer
atención a todas las familias que tienen menores a su cargo y que están pasando
por una situación complicada. Para ello dedicará casi tres millones de euros y
esperamos que el Plan establecido no sea un pretexto para evitar la “visualización” del carácter finalista de
la inversión, vamos, que no se dedique
ni un solo euro para algo distinto de lo prometido. Para ello es necesario un riguroso control de las ayudas desde su
origen a su destino. No será necesario crear la figura de Observadores de la
malnutrición infantil, como piden algunas asociaciones de padres. Sería
suficiente, por una parte, que el Cuerpo correspondiente de interventores
públicos de las distintas Administraciones estableciera los controles
necesarios para garantizar el destino final del dinero en su totalidad, y por
otra que la oposición ejerciera su función y denunciase cualquier tipo de
irregularidad en la resolución del problema planteado. Aquí no caben intereses
ni discusiones políticas: “Me da igual que el gato sea blanco o sea negro, lo
que quiero es que cace ratones”, dijo alguien en frase contundente y aplicable
al caso, porque de eso se trata.Da igual que se abran comedores o se mantenga
una estrecha colaboración con los Servicios Sociales de los Ayuntamientos; lo
que queremos es sencillamente que los niños españoles no pasen hambre y desde
luego que esto no se convierta en otro Plan E. Mucho ojo!
La situación es dura, muy dura y los afectados los más indefensos.