Algunos tuits tras la lectura de Los valores en el discurso público, de Juan Pablo Cannata (Logos, Argentina 2014, 159 pp.)
2- Un discurso tiene más peso
cuando se apoya en acciones específicas que lo respaldan.
3- La mentalidad actual reclama
respuestas existenciales a preguntas que se hacen desde el corazón.
4- Sintonizar con las personas,
comprender sus preguntas, es punto de partida de toda comunicación, y expresión
de caridad.
5- Quien comunica la fe mira a la cultura actual con
respeto y cariño: es su cultura.
6- Conocer más para transmitir
mejor: un binomio que ofrece enormes posibilidades.
7- La nueva evangelización
comienza por suscitar una “nueva curiosidad”.
8- En el mercado de la atención,
hay que derrochar creatividad para suscitar la curiosidad del público.
9- La creatividad, esa chispa que
surge del roce entre estudio, discusión, preguntas, sensibilidad, tono,
lenguaje nuevo…
10- La creatividad es el alma de la
nueva comunicación de la fe, la
puerta para entrar en el horizonte de interés del otro.
11- Valor de las “escapadas
sabáticas”: nuevos lugares, lecturas, conversaciones… en ese clima se originan
las ideas disruptivas.
12- Conviene mirar con respeto a
quienes diseñan o producen contenidos que son celebrados y valorados
masivamente.
13- A veces se diagnostica “complot
de los medios” donde no hay más que desconocimiento de los estándares
profesionales de comunicación.
14- Las palabras poseen distinto
peso según quién las use; generan confianza o desconfianza, inspiran o
aplastan; promueven, remueven o condenan.
15- Una fórmula para proponer la fe
cristiana: Amor + Libertad + Alegría + Magnanimidad = Esperanza.
16- Tres principios del trabajo
para servir a los periodistas y a la audiencia: ser media-friendly, studio- ready y ego-free.
17- Valero: “hacerlo igual que la
Coca-Cola, pero con el mensaje de la Iglesia, que es más positivo e
interesante”.
18- Mantener la calma siempre
funciona.
19- Ojo con la erudición. La comunicación
de la fe necesita palabras sencillas para explicar ideas complejas.
20- Servimos a la Verdad cuando no
intentamos “derrotar” al otro, sino que buscamos actuar con respeto, empatía y
claridad.
21- Reza al entrar en un estudio
TV: desaparecerán los nervios y pondrás el ego en su lugar; y recordarás para
qué y para quién vas a hablar.
22- Si sale mal, ¡alégrate! El
éxito no tiene casi nada que enseñarnos.
23- Actuar y comunicar es lo mismo.
Hoy las acciones comunican mejor que los actos lingüísticos.
24- Más que gestionar mensajes y
relaciones con los medios de comunicación, la clave hoy reside en gestionar
“valores y significados”.
25- Hay que mostrar que la Iglesia
cree en la pluralidad, pero no en el relativismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario